Marco Legal
El alcance de un marco legal debe ir más allá de la mera asignación de la autoridad para contraer préstamos, incluyendo áreas de controles legales congruentes con los objetivos, políticas y estrategias de gestión de la deuda y la asistencia de un país (por ejemplo, los topes o límites de endeudamiento), y definir claramente el esquema institucional necesario para cumplir las funciones inherentes a tal gestión.
En términos de mejores prácticas, el marco legal para la gestión de la deuda y la asistencia debe incluir secciones que abarquen:
- Propósito, alcance de la aplicación y definiciones utilizadas en el instrumento legal.
- Autoridad para contraer préstamos, negociar y contraer nuevas obligaciones de deuda pública y asistencia, así como las circunstancias en que pueden contraerse todos los tipos de endeudamiento y emitirse garantías.
- El papel que desempeñan la estrategia nacional de deuda y asistencia y la política de deuda pública y asistencia.
- El establecimiento y la función de una estructura de coordinación apropiada, como un Comité de coordinación de la deuda o un grupo de trabajo a tales fines.
- Las responsabilidades institucionales con respecto al registro, utilización y puesta en práctica, renegociación y presentación de informes sobre la deuda y la asistencia.
- La transparencia y rendición de cuentas en el cumplimiento de la legislación.
- Las prohibiciones establecidas por ley.
Entre los ejemplos de mejores prácticas legales se incluyen los casos de Nicaragua y Tanzania.
UNITAR (Instituto de capacitación e investigación de Naciones Unidas) elabora publicaciones y material de capacitación sobre los aspectos legales de la gestión de la deuda.